Si has tenido últimamente alguna cirugía, podrías estar pasando por un periodo de mayor caída de cabellos de lo común, algo que se conoce como efluvio telógeno y que brota como contestación fisiológica del cuerpo al agobio físico generado por exactamente el mismo acto quirúrgico.
No es algo de lo que deberías preocuparte demasiado mas si es bueno que sepas cuáles son sus causas y qué hacer a este respecto.
No preocuparse
Puede resultar bastante preocupante el hallar mayor cantidad de cabellos en la almohada al despertarnos en la mañana o bien ver que el peine retiene una enorme confusión de pelo, mayor de la habituada. No obstante, perder pelo de forma acelerada es una de las consecuencias del agobio fisiológico después de una cirugía, aun después de cirugías pequeñas y es una cosa que la mayor parte de los médicos olvidan mentar a sus pacientes.
Efluvio telógeno
Según los especialistas, el efluvio telógeno es la segunda causa más frecuente de caída de cabellos. Curiosamente, en nuestros días existe poquísima información científica y estudios efectuados sobre esta clase de caída del cabello, con lo que como es de aguardarse, hay mucha información errada y sesgada a este respecto.
Entendiendo las causas del efluvio telógeno
El efluvio telógeno es un género de pérdida del cabello, calvicie o bien caída de pelos, que se identifica por el desprendimiento de pelo en forma difusa, no inflamatoria y no cicatrizal.
Esta caída de pelo aparece en promedio, luego de trascurridos 2 meses de una cirugía, así sea de baja, mediana o bien alta dificultad. La mayor parte de personas se percatan de esta caída, a lo largo del peinado o bien cepillado del pelo, si bien asimismo se pueden querer pelos desperdigados en la almohada después de una noche de sueño.
Quienes padecen de efluvio telógeno asimismo pueden caer en la cuenta de un adelgazamiento extendido en todo el pelo.
El efluvio telógeno acostumbra a aparecer de forma repentina y por norma general tiene una duración corta, no obstante asimismo existen formas crónicas en las que puede perdurar hasta 6 meses.
El pelo caído debido al efluvio telógeno es de forma fácil distinguible: tiene un bulbo blanco y alargado al final del filamento.
Ciclos pilíferos y fisiología del efluvio telógeno
Antes de entrar de lleno a la nosología y fisiología del efluvio telógeno, es esencial que recordemos algo básico sobre el ciclo pilífero.
Los folículos pilosos son las unidades de tejido funcional encargadas de producir pelo y lo hacen por ciclos. Cada folículo piloso tiene su ciclo y no necesariamente está acompasado con el resto de folículos.
En el caso de los humanos, los folículos pilosos actúan de forma independiente a elementos externos que afectan su ciclo en otros animales, como por poner un ejemplo la temperatura y la luz.
Todos los folículos pilosos recorren por 4 etapas o bien fases: fase anágena, fase catágena, fase telógena y fase exógena. Cada una de estas fases tiene sus peculiaridades y duración como vamos a ver ahora.
Fase anágena.-Asimismo es famosa como la fase de crecimiento. En esta etapa las células se hallan en incesante división, generando una regeneración de la parte baja del folículo o bien bulbo piloso. A lo largo de la fase anágena, el pelo medra en promedio 1 cm por mes. El periodo de duración de esta fase cambia entre 2 a 6 años.
Fase catágena.-Asimismo es famosa como la fase de transición. En esta etapa el pelo concluye su desarrollo debido a la proliferación y pigmentación celular y empieza a empujar al folículo piloso fuera de la papila. Esta fase tiene un periodo de duración que va desde ciertos días hasta ciertas semanas.
Fase telógena.-Esta es la fase de reposo o bien descanso en la que ya no existe proliferación de desarrollo y la actividad celular reducir al mínimo. El tallo de pelo estacionario, se sostiene de manera firme unido al folículo. Simultáneamente, nuevo pelo anágeno se está formando bajo el pelo telógeno. Este pelo anágeno va a estar medrando hasta el momento en que sea capaz de empujar al pelo telógeno. Es etapa tiene una duración de 3 a 6 meses.
Fase exógena.-Es el estadio final, en el que el pelo se desprende y deja espacio para el nuevo pelo anágeno que se está formando en la parte inferior.
¿Cuánto pelo se pierde diariamente de forma normal?
Lo normal es perder entre cincuenta a cien fibras de pelo al día debido a actividades rutinarias como lavarse el pelo o bien peinarse. Puede parecer mucho mas realmente no lo es si tenemos en consideración que en el cuero capilar promedio existen entre cien,000 a doscientos con cero fibras de pelo.
En condiciones normales, entre un setenta a ochenta y cinco por ciento del total de folículos pilosos en el cuero capilar se hallan en fase anágena y por consiguiente entre un cinco por ciento a quince por ciento están en fase telógena.
Aunque la salida nuevamente pelo puede empujar al pelo en fase de reposo, existe patentiza de que el desprendimiento telógeno ocurre aun si no hay pelo anágeno surgiendo.
Efluvio telógeno después de una cirugía
Luego de una cirugía o bien aun en frente de cualquier acontecimiento que implique un trauma físico leve, moderado o bien severo, ocurre en el cuerpo un pico agudo de agobio fisiológico, sensible, sicológico y asimismo hormonal.
El organismo, con el objetivo de prepararse para enfrentar estos cambios, le da prioridad a los órganos esenciales: corazón, hígado, riñones y pulmones. Para conseguir esa prioridad, el cuerpo le mengua recursos a otras estructuras, entre ellas la piel y sus anejos como el pelo.
Como consecuencia de esta preparación y cambio áspero, gran porcentaje del pelo en fase anágena entra de forma prematura y veloz en fase telógena. Se piensa que aun hasta un setenta por ciento de pelo en fase anágena puede pasar a fase telógena.
Incluso el pelo telógeno ya existente, anclado al folículo, puede desgastarse y desprenderse con la más mínima manipulación como la que se efectúa cuando se lava el pelo o bien se le peina.
Como ya se afirmó, la fase telógena dura más o menos entre 3 a 6 meses ya antes de ingresar a la fase exógena. Debido a esto, la caída del pelo no se hace patente hasta ciertos meses tras una cirugía.
¿Qué hacer en frente de un efluvio telógeno generado por una cirugía o bien trauma físico?
Una caída áspera de pelo siempre y en toda circunstancia es preocupante y efectivamente deprimente, no obstante hay que tener en consideración que el efluvio telógeno no es algo permanente y puesto que no genera degeneración del folículo piloso ni cicatrización, no supone el comienzo o bien avance de una calvicie.
A medida que el agobio fisiológico desaparezca, asimismo lo va a hacer la caída de pelos y se revertirá en un periodo que va desde los 6 hasta los 9 meses, después de los que aparecerá meridianamente un ciclo normalizado.
Sin embargo hay que tener en consideración que, las personas que padecen de calvicie, podrían no regenerar el pelo de forma normal o bien frecuente puesto que con cada ciclo pilífero, la tendencia en la calvicie es que la fibra de pelos sea poco a poco más delgada y enclenque.
Dentro de las medidas que podemos tomar para recobrarnos de forma satisfactoria de un efluvio telógeno, están una buena nutrición, ejercicio usual y reposo conveniente.
Se sabe que ciertas vitaminas y minerales como por poner un ejemplo la vitamina B12, vitamina liposoluble de tipo D, vitamina liposoluble de tipo A, ácido fólico, riboflavina, cobre, cinc y calcio, pueden acortar el efluvio telógeno y fomentar la aparición de un ciclo pilífero normal.
Algunos estudios asimismo han probado que el hierro, ayuda a recobrar de forma más veloz del pelo perdido por pacientes que han sufrido efluvio telógeno en sus formas crónicas y agudas.
Otros estudios semejan probar que quienes padecen de deficiencia de hierro, son más propensos a sufrir de efluvio telógeno o bien a que este sea más marcado.
Sin embargo, es preciso tener en consideración que el exceso de hierro asimismo podría ser perjudicial para la salud, por lo que no se debe ingerir de forma indiscriminada salvo que se sepa que hay alguna deficiencia.
Comparte este artículo
Deja un comentario